Docentes por Departamento
Departamento de Matemática y Estadística
Matemática I
Ing. Const. ACOSTA, Julio César
C.P.N. GONZALEZ, Jorge Ariel
Prof. VAZQUEZ, María Teresa
Prof. GONZALEZ, María Isabel
Prof. GOMEZ, Monica Anabel
Matemática II
Ing. Const. ACOSTA, Julio César
C.P.N. GONZALEZ, Jorge Ariel
Prof. VAZQUEZ, María Teresa
Prof. GONZALEZ, María Isabel
Prof. GOMEZ, Monica Anabel
Calculo Estadístico y Biometría
Lic. (Dra.) GIMENEZ, Laura Itatí
Ing. Agr. BÓBEDA, Griselda Rita Romina
Ing. Agr. (Mgter.) CHABBAL, Marco Daniel
Med. Vet. SIMON, Jorgelina Antonia
Bioq. HIDALGO, Melisa
Lic. VILLAFAÑE, Roxana Noelia
Ing. Agr. PONCE DE LEON, Lucía Matilde
Departamento de Básicas Agronómicas
Agroclimatología
Ing. Agr. GALDEANO, Florencia
Ing. Agr. (Mgter.) SHINDOI, Mauro Masakichi J.
Ing. Agr. CARNICER, Sebastián
RONCAGLIA, Lucas Martin
Morfología de las Plantas Vasculares
Ing. Agr. (Dra.) GONZALEZ, Ana María
Ing. Agr. (Dra.) PEICHOTO, Myriam Carolina
Lic. (Dra.) SALGADO LAURENTI, Cristina Rene
Lic. (Dra.) SOLIS, Stella Maris
Lic. (Dra.) LATTAR Elsa Clorinda
Botánica Sistemática y Fitogeografía
Ing. Agr. VANNI, Ricardo Oscar
Ing. Agr. (Dra.) LOPEZ, María Gabriela
Ing. Agr. DAVALOS, Claudio Marcos
Ing. Agr. (Mgter.) LOVATO ECHEVERRÍA, Rafael Augusto
Ing. Agr. QUARIN, Camilo Luis
Ing. Agr. COWPER COLES, Patricio
Ing. Agr. VUCKO, Ayrton
Genética
Ing. Agr. (Dr.) NORRMANN, Guillermo Alberto
Ing. Agr. (Dr.) MARTINEZ, Eric Javier
Ing. Agr. (Dr.) ESPINOZA, Francisco
Ing. Agr. (Dra.) SARTOR, María Esperanza
Ing. Agr. HIDALGO, María de las Mercedes
Lic. (dra.) NOVO, Patricia Elda
Ing. Agr. WAGNER, Alberto Werfil
Mejoramiento Genético
Ing. Agr. (Dr.) NORRMANN, Guillermo Alberto
Ing. Agr. (Dr.) MARTINEZ, Eric Javier
Ing. Agr. (Dr.) ESPINOZA, Francisco
Ing. Agr. (Dra.) SARTOR, María Esperanza
Ing. Agr. HIDALGO, María de las Mercedes
Fisiología Vegetal
Ing. Agr. (Dra.) VIDOZ, María Laura
Ing. Agr. TERADA, Graciela
Ing. Agr. MARASSI, María Antonia
Ing. Agr. FLACHSLAND, Eduardo Alberto
Lic. (Dra.) DOLCE, Natalia Raquel
Introducción a las Ciencias Agrarias
Ing. Agr. (Mgter.) BALBI, Celsa Noemí
Ing. Agr. PEREZ, Germán Luis
Ecología
Ing. Agr. (Dra.) LOPEZ, María Gabriela
Ing. Agr. DAVALOS, Claudio Marcos
Ing. Agr. (Mgter.) LOVATO ECHEVERRÍA, Rafael Augusto
Ing. Agr. COWPER COLES, Patricio
Ecofisiología
Ing. Agr. TARRAGO, José Ramón
Ing. Agr. (Dra.) VIDOZ, María Laura
Ing. Agr. (Dr.) NEIFF, Nicolás
KETTLER, Belén Araceli
Departamento de Física y Química
Química General e Inorgánica
Ing. Agr. (Mgter.) PICCOLI, Analía Beatríz
Ing. Agr. (Mgter.) SCHROEDER, María Andrea
Bioq. (Dra.) CARDOZO, Marina Cecilia
Ing. Agr. (Dra.) FERNANDEZ LOPEZ, Carolina
Bioq. (Dra.) DE ASMUNDIS, Cecilia Laura
Prof. LYTWIN, Maria Claudia
VIRGONA, Maria Alejandra
Química Orgánica y Biológica
Ing. Agr. (Dr.) SANSBERRO, Pedro Alfonso
Ing. Agr. (Mgter.) SOSA LOPEZ, Angela Antonia
Bioq. (Dr.) ACEVEDO, Raúl Maximiliano
Ing. Agr. PEREZ, María Laura
Física I
Ing. Agr. (Dr.) BERNARDIS, Aldo Ceferino
Ing. Agr. (Mgter.) PICCOLI, Analía
Ing. Agr. (Dra.) RODRIGUEZ, Silvia Carlota
Ing. Agr. (Mgter.) YFRAN ELVIRA, María de las Mercedes
Ing. Agr. (Dra) ESPASANDIN, Fabiana Daniela
Física II
Ing. Agr. (Dr.) BERNARDIS, Aldo Ceferino
Ing. Agr. (Mgter.) PICCOLI, Analía
Ing. Agr. (Mgter.) CESPEDES FLORES, Flora Elizabet
Ing. Agr. ALEGRE, Clara Iris
Lic. MARTINEZ, Fernando A.
Química Analítica y Agrícola
Ing. Agr. (Dr.) BERNARDIS, Aldo Ceferino
Ing. Agr. (Mgter.) FERNANDEZ, Juan Alfredo
Ing. Agr. (Mgter) SOSA LOPEZ, Angela Antonia
Bioq. (Mgter.) ORTIZ, María Laura
Ing. Agr. (Dra.) RODRIGUEZ, Silvia Carlota
Ing. Agr. (Mgter.) SCHROEDER, María Andrea
Departamento de Suelo y Agua
Edafología
Ing. Agr. (Dra.) TOLEDO, Diana Marcela
Ing. Agr. (Dr..) KURTZ, Ditmar Bernardo
Ing. Agr. (Esp.) PAREDES, Federico Antonio
Ing. Agr. ARZUAGA, Silvia Amanda
Ing. Agr. GARAY, Jorge Marcelo
Ing. Agr. REY MONTOYA, Tania Soledad
Ing. Agr. GRANCIC, Carla Eliana
Ing. Agr. ACOSTA, Maria Gabriela Lujan
Ing. Agr. CONTREARAS LEIVA, Stella Maris
Microbiología Agrícola
Ing. Agr. (Mgter.) IGLESIAS, María Candida
Lic. (Dra.) COLLAVINO, Mónica M.
Ing. Agr. COSSOLI, Marcela Rosa
Ing. Agr. ROMERO, Amalia María Eugenia
Ing. Agr. KRINSKI, Mariel A.
Hidrología Agrícola
Ing. Agr. (Mgter.) CURRIE, Héctor María
Ing. Hid. (Esp.) RUJANA, Mario Rubén
Ing. Agr. BARTRA VASQUEZ, Lady
Ing. Agr. REGGI, Laura Alejandra
Ing. Agr. SUGITA, Nicolás Hitoshi
Manejo y Conservación de Suelos
Ing. Agr. (Dr.) DALURZO, Humberto Carlos
Ing. Agr. GERZEL, Gustavo Antonio
Ing. Agr. (Mgter.) SLUKWA, Mario A.
Ing. Agr. (Dr.) STAHRINGER, Nicolás Ignacio
Ing. Agr. GARAY, Jorge Marcelo
Departamento de Producción Animal
Forrajicultura
Ing. Agr. (Dr.) URBANI, Mario Hugo
Ing. Agr. (Dr.) ACUÑA, Carlos
Ing. Agr. (Mgter.) CASTELAN, María Elena
Ing. Agr. (Mgter.) PORTA, Miriam
Ing. Agr. (Dra.) BRUGNOLI, Elsa Andrea
Ing. Agr. MARCON, Florencia
Nutrición Animal
Med. Vet. (Dr.) YAÑEZ, Enrique Alejandro
Ing. Agr. (Mgter.) FERNANDEZ, Juan Alfredo
Ing. Agr. (Mgter.) GANDARA, Luis
Med. Vet. KORNUTA, Leonardo Martín
Zootecnia
Ing. Agr. HACK, Claudina María
Ing. Agr. (Dr.) ZILLI, Alex
Ing. Agr. (Dra.) BRUGNOLI, Elsa Andrea
Departamento de Producción Vegetal
Cultivos I
Ing. Agr. (Dr.) NEIFF, Nicolás
Ing. Agr. (Mgter.) BALBI, Celsa Noemí
MARTINEZ, Walter Javier
KETTLER, Belén Araceli
Cultivos II
Ing. Agr. VARA, Jorge Alberto
Ing. Agr. RAIMONDO, Mariano Raúl
Ing. Agr. VOSS, Mario Andrés
Ing. Agr. GARCIA, Jorge
Ing. Agr. FEDRE, Jorge Antonio
Cultivos III
Ing. Agr. (Mgter.) BURGOS, Angela María
Ing. Agr. (Dr.) MEDINA, Ricardo Daniel
Ing. Agr. DIRCHWOLF, Pamela Maia
Silvicultura
Ing. Agr. (Dra.) LUNA, Claudia Verónica
Ing. Agr. (Esp.) TORRES CAYMAN, Francisco José
Ing. Agr. FONTANA, María Laura
Horticultura
Ing. Agr. PLETSCH, Mariela Carolina
Ing. Agr. PERRENS, Guillermo Alejo
Ing. Agr. YOGI, Diana Raquel
Ing. Agr. TAFFAREL, Oscar Agustín
Ing Agr. DAVIS, Ricardo Sebastián
Fruticultura
Ing. Agr. (Dra.) ALAYON LUACES, Paula
Ing. Agr. GAIAD, José Emilio
Ing. Agr. (Mgter.) CHABBAL, Marco Daniel
Ing. Agr. GOMEZ HERRERA, Melanie Desirée
Mecanización Agrícola
Ing. Agr. (Dr.) HIDALGO, Ramón Jesús
Ing. Agr. SERAFINI, Emiliano Sebastián
Ing. Agr. (Mgter.) CHABBAL, Marco Daniel
Departamento de Economía
Economía Política
Lic. (Mgter.) YBARRA, Juan Pablo
Lic. ESTOUP, Jorge Gabriel
Lic. BELAUSTEGUI, María Thea
Economía Agraria
Ing. Agr. (Mgter.) ALMIRÓN, Luis Ramón
Lic. (Mgter) YBARRA, Juan Pablo
Lic. GONZALEZ GERVASONI, Augusto Lionel
Sociología y Extensión Rural
Ing. Agr. (Mgter.) ALMIRÓN, Luis Ramón
Lic. BOSCH, Analía Viviana
Administración y Legislación Agraria
Ing. Agr. (Mgter.) ALTAMIRANO, Héctor Hugo
Lic. GONZALEZ GERVASONI, Augusto Lionel
Proyecto y Planificación Agropecuaria (Seminario)
Ing. Agr. VOSS, Mario Andrés
Lic. ESTOUP, Jorge Gabriel
Lic. BELAUSTEGUI, María Thea
Departamento de Protección Vegetal
Zoología Agrícola
Ing. Agr. (Mgter.) AYALA, Oscar Rolando
Ing. Agr. FERRETTO, Ruth Sofía
Ing. Agr. ORBES, Osvaldo Oscar
Ing. Agr. (Esp.) BERMUDEZ, Juan José
Ing. Agr. RIZA, Daiana Nerea
Fitopatología
Lic. (Dra.) GALDEANO, Ernestina
Ing. Agr. (Mgter.) LOVATO ECHEVERRÍA, Alfonso Damián
Ing. Agr. (Dra.) GUTIERREZ, Susana Alejandra
Ing. Agr. DIRCHWOLF, Pamela Maia
Ing. Agr. BASTIDA, Lisandro Martín
Terapéutica Vegetal
Ing. Agr. TARRAGO, José Ramón
Ing. Agr. SAEZ, Tomás Sebastián
Ing. Agr. (Mgter.) LOVATO ECHEVERRÍA, Alfonso Damián
Ing. Agr. PINTO RUIZ, Gabriel Antonio
Ing. Agr. (Mgter.) KRUGER, Raul Daniel
Gabinete de Idioma
Inglés
Prof. ALEMAN, Aixa Mariana
Res. 015/21
Reglamento del Trabajo Final de Graduación
Resolución Nº 4.186 - C.D. (03/12/2004)
Disposición para la presentación del Trabajo Final de Graduación
Resolución Nº 9.144 - C.D. (28/03/2016)
CONCURSO AYUDANTE ALUMNO FCA
Agrarias plantó el lapacho de su centésimo aniversario y lo transmitió en vivo
El evento virtual surgió como una propuesta de encuentro con la comunidad de la Facultad, a causa de la suspensión de los festejos previstos para este año, afectados por la situación de emergencia sanitaria.
Becas UNNE
Ingresar a: www.becas.unne.edu.ar
Pasos para completar solicitud a becas:
- Elegí tu facultad.
- Ingresá al sistema y completa tu solicitud a beca de la UNNE
- Registrá los datos que el sistema solicita y actualizá los que correspondan. Guardá los cambios.
- Luego de 24 hs. ingresá al sistema con el usuario y clave generados, controlá los datos detenidamente e imprimí tu solicitud.
- Adjunta tu solicitud de becas a los requisitos correspondientes a la beca solicitada y presentá la documentación en la Secretaria de Asuntos Estudiantiles de tu facultad.
En caso de tener dudas o problemas para el llenado de la solicitud, comunicate con la Secretaría de Asuntos Estudiantiles de tu facultad.
Becas de Alojamiento en el campo Didáctico Experimental de la Facultad
Llamar a concurso para el otorgamiento de 1 (una) beca de alojamiento en el Campo Didáctico Experimental, con prestación de servicios de diez (10) horas semanales efectivas de trabajo en el campo, bajo la supervisión de la Dirección del
Becas Nacionales
Becas Bicentenario
El Programa Nacional de Becas Bicentenario (PNBB) para Carreras Científicas y Técnicas otorgará becas de estudio a alumnos de bajos recursos que ingresen o estén cursando una carrera del Sistema de Educación Superior vinculada a las ciencias aplicadas, ciencias naturales, ciencias exactas y ciencias básicas (carreras de grado, tecnicaturas universitarias y no universitarias y profesorados terciarios), como así también a aquellos alumnos avanzados que estén cursando los últimos dos años de las carreras de ingeniería y adeuden entre 3 y 15 materias para finalizar sus estudios.
Para mayor informacion ingresar a: www.becasbicentenario.gov.ar
Becas Manuel Belgrano
Para mayor informacion ingresar a: https://www.argentina.gob.ar/educacion/becas/becas-manuel-belgrano
Voluntariado Universitario
"Agregando valor en la Escuela". Año 2017-2018. Financiado por Políticas Universitarias de la Nación.
DIRECTORA
Ing. Agr. (Mgter) Angela Sosa López
EQUIPO DE TRABAJO
Técnico Agropecuario Emilio S. Ortiz
Ing. Agr. Leonardo Benavidez
Ing. Agr. Gonzalo F. Vallejos
Alumna: Agostina Ayelen Cafferata
Participantes: Facultad de Ciencias Agrarias, Escuela Regional de Agricultura, Ganadería e Industrias Afines, Escuela primaria Nº 599-Dr. Adolfo Contte’, durante el año 2017, y la 'Escuela Primaria Nº 606 Provincia de Buenos Aires Zona B' en ejecución.
Los temas y trabajos desarrollados fueron los siguientes:
- Elaboración de dulces, Utilización de subproductos de la leche.
- Preparación de viveros hortícola, frutícola, forestal y ornamental.
- Elaboración de lombricompuesto, compost y estercolero.
Programa de Voluntariado Universitario
Con este proyecto se pretende aportar una nueva estrategia en la enseñanza de Matemática y Química. Teniendo en cuenta que éstas materias denominadas "duras", son las que más complejidad y dificultad presentan para ser enseñadas y aprendidas en todos los niveles. Teniendo en cuenta que las computadoras constituyen la herramienta más amigable para los jóvenes estudiantes, se desarrolló este proyecto que además de utilizar programas utilizará el aula virtual de la Universidad. Los estudiantes que participarán son alumnos involucrados de diversos modos con la docencia en la facultad y colaboradores que sienten la vocación de ayudar, para que todos tengan la misma oportunidad de estudiar.
Subsecretaria de Bienestar Estudiantil
Ing. Agr. (M.Sc.) Angela Sosa López de Vallejos
Tel: 0379-4427589 (Interno 122)
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Facebook: Facultad Agrarias Bienestar Estudiantil
Capacitaciones
More...
Convocatorias SPU
La Universidad en el Medio
Proyectos UNNE en el Medio 2019
Apellido y Nombre del Director | DNI | Nombre del proyecto | Eje Temático |
Gonzalez, Ana María | 18295281 | La botánica y fibra correntina sale a | Desarrollo Educativo y Cultural |
la comunidad a través del trabajo | |||
con los museos | |||
Perez, María Laura | 28661161 | Creación de bancos comunitarios de | Desarrollo socioproductivo y |
semillas de maní en escuelas del | emprendedor | ||
departamento de San Roque | |||
Iglesias, María Cándida | 11715851 | Bioinsumos, una propuesta que nos | Desarrollo socioproductivo y |
UNNE | emprendedor | ||
Porta, Miriam | 23110091 | Uso de mandioca forrajera como | Desarrollo socioproductivo y |
alternativa para agroecosistemas de | emprendedor | ||
agricultura familiar del NEA | |||
Balbi, Celsa Noemí | 21351108 | Tecnologías traccionando un agro | Desarrollo medioambiental y |
sustentable en Chaco: compartiendo | hábitat sustentable | ||
experiencias del lote y para el lote | |||
Perez, Germán Luis | 29454195 | Promoción de buenas prácticas agrí- | Desarrollo medioambiental y |
colas: de la huerta a la mesa | hábitat sustentable | ||
Urbani, Mario | 13391555 | Producción de semilla de gramíneas | Desarrollo socioproductivo y |
forrajeras por pequeños productores | emprendedor | ||
(PP) del Nordeste Argentino | |||
Burgos, Angela María | 22937291 | Arboretum: el aula verde de la UNNE | Desarrollo Educativo y Cultural |
en Corrientes | |||
Salgado Laurenti, Cristina R. | 22709589 | Apicultura, ambiente y sociedad | Desarrollo socioproductivo y |
creando sistemas de vida sostenibles | emprendedor | ||
Cossoli, Marcela | 28602057 | Conocer para cuidar y dar sustentabi- | Desarrollo medioambiental y |
lidad a los recursos suelo y agua | hábitat sustentable | ||
Dalurzo, Humberto Carlos | 13516321 | Difusión de la horticultura hidropónica | Desarrollo socioproductivo y |
commo una alternativa productiva | emprendedor | ||
Lavia, Graciela Inés | 17832675 | Difusión e implantación del maní forra- | Desarrollo socioproductivo y |
jero perenne como alternativa en los | emprendedor | ||
agroecosistemas de agricultura familiar | |||
en los Dptos. San Luis del Palmar y San | |||
Cosme de la Prov. De Corrientes |
R.C.C.T.yE.
Biotecnología
NUEVO MEDIO NUTRITIVO PARA EL CRECIMIENTO IN VITRO DE PLANTAS DE GOMONIA DON AURELIO SCHININI FCA
LA INGENIERÍA GENÉTICA EN LA EVALUACIÓN DEL ESTRÉS ABIÓTICO
INFLUENCIA DEL SISTEMA DE CULTIVO Y LA FUENTE DE NITROGENO SOBRE EL DESARROLLO IN VITRO DE BROTES ADVENTICIOS DE PINO HIBRIDO
AYALA
Botánica
ORIGEN FLORAL DE CARGAS CORBICULARES COLECTADAS POR APIS MELLIFERA L. EN LA ECORREGIÓN CHACO SECO
ESPECIES MALEZAS FRECUENTES EN CULTIVO DE TÉ EN LOCALIDADES DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DE MISIONES
VARIABLES MORFOMÉTRICAS Y AGRONÓMICAS ASOCIADAS AL VUELCO EN EL CULTIVO DE ARROZ
VARIACION DEL INDICE ESTOMATICO EN LINEAS SELECTAS DE ALGODÓN DEL NEA
Ecología
Economía
Física-Química
CALIDAD DE AGUAS EN LOS ARROYOS LEÓN Y LEONCITO- MISIONES
EVALUACIÓN DE DOS MÉTODOS DE RECOLECCIÓN DE PROPÓLEOS
Forestales
COMPUESTO MADERA-PLÁSTICO RECICLADO CON ASERRÍN
Optimización de la organogénesis en Pinus taeda L
Variabilidad morfométrica de plantas de Prosopis alba de diferentes procedencias en plantación
Forrajicultura
CONTENIDO DE PROTEINA BRUTA DE DISTINTOS CULTIVARES DE ALFALFA EN EL CENTRO DEL CHACO
TOLERANCIA A ANEGAMIENTO Y SEQUÍA DE ACROCERAS MACRUM (PASTO NILO)
VARIACIÓN DEL CONTENIDO DE PROTEINA BRUTA Y FIBRA EN DISTINTAS ACCESIONES DE PASTO NILO
Genética
MEJORAMIENTO GENÉTICO DEL PASTO DULCE (Paspalum simplex diploide) PARTE III
Microbiología
UTILIZACIÓN DE AGROINSUMOS EN EL CULTIVO DE ALBAHACA (Ocimum basilicum L.)
UTILIZACION DE BIOINSUMOS EN EL CULTIVO DE paspalum atratum CV. CAMBA FCA
Producción Vegetal
CALIDAD DE VARA EN GERBERAS DE DOS AÑOS BAJO INVERNADERO EN COLONIA BENITEZ, CHACO
CULTIVOS DE SERVICIO. DISMINUCION DE LA PRESION DE MALEZAS
DESARROLLO Y ARQUITECTURA DE PLANTA EN SORGOS SILEROS Y GRANIFEROS
EVALUACIÓN DE Rhizobium tropici COMO PROMOTOR DEL CRECIMIENTO EN PLANTACIONES DE ZAPALLO TETSUKABUTO
INCIDENCIA DEL USO DE NANOPARTICULAS DE CALCIO Y MAGNESIO
PROPUESTA DE HUERTO FRUTI-HORTÍCOLA AGROECOLÓGICO
VARIACIONES EN EL PESO ESPECÍFICO DE GRANOS DE DIEZ CULTIVARES DE ARROZ
Extensión
ACCESO AL AGUA PARA AGRICULTORES FAMILIARES Y POBLADORES RURALES DE ITATÍ, CORRIENTES
ADOPCIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS EN DOS PRODUCTORES DEL CINTURÓN VERDE DEL GRAN RESISTENCIA
ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS EXTENSIÓN DESDE EXPERIENCIAS
APLICACIONES DIDÁCTICAS EN LA ENSEÑANZA DE LA TERAPÉUTICA VEGETAL
CULTIVOS DE SERVICIO DISMINUCION DE LA PRESION DE MALEZAS
DIAGNÓSTICO DE LA ACTIVIDAD HORTÍCOLA EN LA ZONA DE INFLUENCIA DE LA EEA INTA COLONIA BENÍTEZ, CHACO
EDUCACIÓN AMBIENTAL A PARTIR DEL RELEVAMIENTO DE LA AVIFAUNA EN LA RESERVA ITACUARAHYG
EXPERIENCIA DE CAPACITACIÓN EN SOBERANIA ALIMENTARIA
FORTALECIMIENTO DEL SECTOR APÍCOLA DEL SUDESTE CHAQUEÑO (ARGENTINA). ACCIONES EXTENSIONISTAS
LA HUERTA DIDÁCTICA EN ESTABLECIMIENTOS DE NIVEL INICIAL
RESERVAS FORRAJERAS DE CAÑA DE AZÚCAR Y MANDIOCA EN AGROECOSISTEMAS DE AGRICULTURA FAMILIAR
Servicios a Terceros
Maquinaria Agrícola:
- Monitoreo en Siembra.
- Determinación de pérdidas en cosecha.
- Monitoreo de granos y forrajes almacenados.
Química Analítica y Agrícola:
- Análisis de forraje y/o alimento.
- Weende completo (FDA, FDN, ED, TDN)
- Vans Soest.
- Elementos minerales en tejido vegetal o alimento completo.
- Suplementos minerales.
- Análisis de fertilizantes.
- Análisis de madera preservada.
- Análisis de metabolitos en vegetales.
- Análisis de agua.
- Análisis foliar.
Fitopatología:
- Diagnóstico simple de enfermedades en material vegetal.
- Diagnóstico con cultivo y aislamiento desde material vegetal.
- Evaluación in vitro de fungicidas en semillas.
- Determinación de microorganismos de suelo.
- Determinación de poder germinativo y energía germinativa en semillas.
- Análisis sanitario de semillas.
- Ensayos de patogenicidad y evaluación de cultivares y/o fungicidas en invernáculos.
- Ensayos y evaluación de fungicidas a campo.
- Muestreo y determinación de intensidad de enfermedades de cultivos intensivos y extensivos.
Fisiología Vegetal:
- Determinación de poder germinativo y energía germinativa de semillas.
- Propagación de plantas.
Laboratorio de Suelo-Edafología:
- Análisis de suelo y tejido foliar.
Cálculo Estadístico y biometría:
- Análisis de datos e interpretación de resultados.
- Servicio de consultoría, auditorías y asesoramiento externo.
- Asistencia técnica, actualización y capacitación de personal técnico y profesional.
Zoología Agrícola:
- Determinaciones entomológica.
- Asesoramiento de manejo de plagas.
- Determinación de niveles de daño de plagas.
Microbiología:
- Ensayo de inoculación/biofertilización a campo y en invernáculo.
- Determinación de actividad biológica de suelos con técnicas ecológicas.
Forrajicultura:
- Muestreo de agroecosistemas pastoriles.
Morfología de las plantas vasculares:
- Análisis polínico cualitativo.
Genética:
- Determinación de nivel de ploidía, sistemas reproductivos y contenido absoluto de ADN en material vegetal (fresco o conservado)
Sala de Microscopía:
- Microscopía Óptica para obtención de imágenes digitales.
Instituto Agrotécnico:
- Brinda los servicios de análisis de suelos, análisis de foliares y análisis de forrajes (digestibilidad, proteínas y fibras).